Cómo hacer un informe de precios de transferencia paso a paso
Hacer un informe de precios de transferencia paso a paso es esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal aplicable a las operaciones entre empresas vinculadas. Los precios de transferencia son los valores asignados a las transacciones entre empresas vinculadas, como filiales o entidades del mismo grupo empresarial. En España, la normativa exige que estas operaciones se realicen conforme al principio de plena competencia, es decir, como si se tratara de transacciones entre partes independientes. Para demostrar el cumplimiento de este principio y evitar sanciones, es fundamental elaborar un informe de precios de transferencia adecuado.
1. Identificación de operaciones vinculadas
El primer paso consiste en identificar todas las operaciones realizadas con partes vinculadas durante el ejercicio fiscal. Esto incluye transacciones de bienes, servicios, préstamos, cesión de intangibles, entre otras. Es esencial determinar si estas operaciones superan los umbrales establecidos por la normativa para requerir documentación específica.
2. Análisis funcional
Se debe realizar un análisis detallado de las funciones desempeñadas, activos utilizados y riesgos asumidos por cada parte involucrada en las operaciones vinculadas. Este análisis permite comprender la contribución económica de cada entidad y es clave para seleccionar el método de valoración adecuado.
3. Selección del método de valoración
La normativa española, alineada con las directrices internacionales, reconoce varios métodos para valorar las operaciones vinculadas:
-
Método del precio libre comparable
-
Método del precio de reventa
-
Método del coste incrementado
-
Método del margen neto operacional
-
Método de la distribución del resultado
La elección del método dependerá de la naturaleza de la operación y la disponibilidad de información comparable.
4. Búsqueda de comparables
Una vez seleccionado el método, es necesario identificar operaciones o empresas comparables que operen en condiciones similares. Esto requiere un análisis riguroso para asegurar la fiabilidad de las comparaciones.
5. Documentación del informe
El informe debe incluir:
-
Descripción detallada de las operaciones vinculadas
-
Análisis funcional de las partes involucradas
-
Justificación del método de valoración seleccionado
-
Análisis de comparables y conclusiones sobre los precios aplicados
Dependiendo del volumen de operaciones y la facturación de la empresa, la documentación puede variar entre simplificada y completa, incluyendo el “Local File” y, en ciertos casos, el “Master File”.
6. Cumplimiento de obligaciones formales
Además de elaborar el informe, las empresas deben presentar la declaración informativa Modelo 232, detallando las operaciones vinculadas realizadas. Es crucial cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones.
7. Revisión y actualización periódica
El informe de precios de transferencia debe revisarse y actualizarse anualmente o cuando se produzcan cambios significativos en las operaciones o en la estructura del grupo empresarial. Una documentación actualizada es esencial para responder adecuadamente ante posibles inspecciones fiscales.
Te facilitamos el acceso a los nuevos contenidos de nuestro Blog sobre Derecho:
#NuestraRaZóndeSer: En RZS Abogados somos especialistas en Derecho con más de 25 años de experiencia, por ello te animamos a que nos contactes en el 915 433 123 o en el correo electrónico [email protected], así como a través de nuestro formulario de contacto donde puedes explicarnos tu caso y te contactaremos a la mayor brevedad.
#Derecho #RZSAbogados